Repository logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE CHOTA
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Astonitas Castillo, Elver"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El nivel de vulnerabilidad sísmica en las edificaciones de albañilería y adobe con la metodología de Benedetti y Petrini durante el 2024.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-06-10) Astonitas Castillo, Elver; Chávez Martínez, Ulises; Cárdenas Rosales, Carmen Rosa
    La finalidad de esta investigación es realizar la evaluación del nivel de vulnerabilidad sísmica de las edificaciones albañilería y adobe aplicando la metodología de Benedetti y Petrini en la ciudad de Lajas, 2024. Esta metodología utiliza 11 parámetros de evaluación: Organización del sistema resistente, calidad del sistema resistente, resistencia convencional, posición del edificio y cimentación, diafragma horizontal, configuración en planta, configuración en elevación, separación máxima entre muros, tipo de cubierta, elementos no estructurales y estado de conservación; estos parámetros fueron adaptados a la normativa peruana vigente con el propósito de obtener resultados más realistas. Los datos fueron recopilados en campo a través de fichas de evaluación, información del propietario; y en formatos que permitieron obtener información ordenada para luego realizar el procesamiento en gabinete. En la ciudad de Lajas se evaluaron un total de 1237 edificaciones, donde 910 son viviendas de albañilería y 327 viviendas de adobe, distribuidas en cinco sectores; como resultado se obtuvo de las edificaciones de albañilería; (75.93%) manifiestan vulnerabilidad sísmica baja, (21.32%) presentan vulnerabilidad sísmica media y (2.75%) presentan vulnerabilidad sísmica baja. En las edificaciones de adobe que: (0.92%) presentan vulnerabilidad sísmica baja, (30.27%) tiene una vulnerabilidad sísmica media y (68.81%) exhibe vulnerabilidad sísmica alta. En conclusión, las autoridades, locales, regionales y nacionales deben implementar programas de extensión social para brindar orientaciones y asesoramiento con profesionales capacitados, con la finalidad de tener ciudades menos vulnerables.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE CHOTA
SEDE ACADÉMICA

Jr. 30 de Agosto Nº 560 - Segundo Piso - Plaza de Armas


CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unach.edu.pe
imagen@unas.edu.pe