Envíos recientes

Ítem
Desempeño laboral de los trabajadores de la Financiera Confianza – sede Chota, periodo 2025.
(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-08-12) Benavidez Sánchez, Jhuliza de los Angeles; Heredia Chávez, Mirian Yanina; Castro Vargas, Daniel Jesús; Abanto Merino, Luis Alfredo
La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de desempeño laboral de los trabajadores de la Financiera Confianza – sede Chota, periodo 2025. Se empleó los métodos deductivo, analítico y cuantitativo, con tipo de investigación básica, de alcance descriptivo y diseño no experimental. La muestra fue no probabilística por conveniencia y estuvo conformada por los 25 colaboradores de la sede. Los resultados revelan en cuanto a sus dimensiones, que la dimensión productividad se califica como bueno en el 60% del personal, aunque con variaciones en el trabajo bajo presión; la calidad del trabajo es buena en el 52% de los trabajadores, aunque con debilidades en precisión y propuestas de mejora; los conocimientos técnicos son adecuados en el 48% de los colaboradores, pero con limitaciones en la resolución de problemas; y las competencias personales son positivas en el 52% de los trabajadores, especialmente en ética y trabajo en equipo, aunque requieren fortalecimiento en liderazgo y comunicación. Se concluye que el desempeño general del equipo es positivo, el 60% de los trabajadores es de nivel “bueno” y el 40% con nivel “regular”, sin casos de bajo rendimiento, aunque con oportunidades claras de mejora en aspectos técnicos y actitudinales.
Ítem
Recaudación tributaria municipal y ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Chota, 2024.
(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-08-12) Cubas Avendaño, Geiner; Idrogo Gálvez, Milord
El estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre la recaudación tributaria municipal y la ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Chota, 2024. Se aplicó una metodología de tipo cuantitativa, de diseño no experimental y transversal, con un enfoque correlacional. La muestra estuvo compuesta por 30 colaboradores de la municipalidad, a quienes se les aplicaron cuestionarios que midieron la recaudación tributaria y ejecución presupuestal. Dentro de principales resultados mostraron que el 50% de los encuestados perciben la recaudación tributaria como baja, el 40% como regular, y solo el 10% como alta. En cuanto a la ejecución presupuestal, el 33% la percibe como baja, el 50% como regular, y el 17% como alta. El análisis de correlación de Spearman arrojó un coeficiente de 0.784 y un valor de significancia de 0.000, entre las variables de estudio y un coeficiente de 0.681; 0.560; 0.683; 0.781; 0.645 entre las dimensiones de la variable 1 con la variable 2. La conclusión general del estudio es que una mejora en la recaudación tributaria influirá positivamente en la ejecución presupuestal, lo que sugiere que la optimización de los procesos de recaudación puede mejorar la gestión de los recursos financieros de la entidad y, en consecuencia, su capacidad para ejecutar proyectos sociales y económicos.
Ítem
Cumplimiento Tributario de las empresas que pertenecen al Régimen Mype tributario en la ciudad de Chota durante el 2024.
(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-08-11) Vasquez Hoyos, Gilmer; Rios Olivera, Anderson Franklin; Tejada Carrera, Jorge Alejandro; Delgado Requejo, Yonel
La presente investigación surge por el incumplimiento tributario, que consiste en la falta de cumplimiento, por parte de un contribuyente, de las obligaciones fiscales que le corresponden ante la administración tributaria. El objetivo principal fue determinar el nivel de cumplimiento tributario de las empresas que pertenecen al Régimen Mype Tributario en la ciudad de Chota, 2024. La metodología estuvo basada en el diseño no experimental, nivel descriptivo, tipo básica y de enfoque cuantitativo, además se empleó el método deductivo y analítico; la población estuvo conformada por 1,213 empresas y una muestra de 293 empresas, donde 45 son del sector comercio, 235 del sector servicios y 13 son del sector producción; la técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario que fue aplicado a cada administrador de las empresas. Se identificó que el 85.32% de empresas presenta un nivel alto de cumplimiento de obligaciones tributarias, el 14.33% evidenciaron un nivel medio y el 0.34% indicaron que es bajo el cumplimiento tributario. Además, el 93.52% de empresas mostraron un alto nivel de cumplimiento de obligaciones formales, el 6.14% presenta un nivel medio y del 0.34% es bajo el cumplimiento de obligaciones formales. Finalmente, el 53.58% de los encuestados mencionan que el nivel de cumplimiento de obligaciones sustanciales es alto, el 45.05% lo consideraron en un nivel medio y el 1.37% indicaron que el nivel de cumplimiento es bajo.
Ítem
Nivel de Conocimiento sobre Fiscalización Tributaria de los Contadores Públicos Colegiados de la ciudad de chota, 2024.
(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-08-15) Bustamante Burga, Katherine del Rocio; Barboza Tarrillo, Luis Alexander
En la ciudad de Chota, durante el año 2024, se ha estudiado la problemática relacionada con el nivel de conocimiento sobre fiscalización por parte de los contadores públicos colegiados de la ciudad de Chota, ya que, la falta de conocimiento sobre fiscalización tributaria dificulta su labor profesional y limita el adecuado cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes. Donde tiene como objetivo Determinar el nivel de conocimiento sobre la fiscalización tributaria entre los contadores públicos colegiados en la ciudad de Chota en el año 2024. El método utilizado fue deductivo y sintético, de enfoque cuantitativo, el tipo de la investigación es básica, su diseño es no experimental - transversal, el alcance de la investigación es descriptivo. La población fue conformada por 147 contadores públicos colegiados del Colegio de Contadores Públicos de Cajamarca, filial Chota, y la muestra estuvo compuesta por 107 contadores públicos colegiados del Colegio de Contadores Públicos de Cajamarca, filial Chota, para recopilar la información se utilizó como instrumento el cuestionario y como técnica la encuesta. Los resultados obtenidos fueron que el 48.60% precisan un nivel bajo de conocimiento sobre fiscalización tributaria, el 42.99% están en un nivel alto y el 8.41% precisan un nivel medio. Se concluye que, en el año 2024, los miembros del colegio de Contadores Públicos de Cajamarca, filial Chota, presentan un nivel bajo de conocimiento sobre fiscalización tributaria.
Ítem
Planeamiento Tributario de las empresas del rubro ferretero de la ciudad de Chota, 2024.
(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-07-24) Carranza Idrogo, Esmilda; Silva Tarrillo, Umbelina; Dávila Tarrillo, Edgar Alexander
Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de planeamiento tributario de las empresas del rubro ferretero de la ciudad de Chota, 2024. El estudio se realizó bajo el método deductivo y analítico con diseño no experimental de alcance descriptivo – transversal, la población estuvo constituida por 107 empresas y la muestra por 84 empresas del rubro ferretero de la ciudad de Chota, las técnicas aplicadas para la recolección de datos fue la encuesta con su instrumento el cuestionario. Además, se obtuvo los siguientes resultados y conclusiones: el 62% de las empresas ferreteras de la ciudad de Chota, tienen un nivel de conocimiento bajo sobre planeamiento tributario y un 38% manifiesta tener un conocimiento regular sobre el tema, asimismo; solo un 2% de empresas manifiestan conocer las normas tributarias, el 39% tiene un conocimiento regular y el 58% tiene un nivel bajo de conocimiento sobre la normativa tributaria, en cuanto a las obligaciones tributarias el 71% de las empresas del rubro manifiestan un conocimiento regular de sus obligaciones a las que se encuentran sujetas. Por lo tanto, se puede constatar un porcentaje elevado de empresas del rubro ferretero de la ciudad de Chota con un conocimiento regular sobre planeamiento tributario.