Browsing by Author "Mendivel Geronimo, Cesar Augusto"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factors associated with covid-19 that trigger oral infections in the child population; Factores asociados al covid-19 desencadenantes de infecciones bucodentales en la población infantil.(Instituto de Altos Estudios de Salud Publica, 2022-10) DÍaz Correa, Christian Armando; Mendivel Geronimo, Cesar Augusto; Gutiérrez Monzón, Sonia GladysLa presencia de un nuevo coronavirus se propagó de manera inesperada alrededor de todo el mundo, desencadenando una crisis mundial sin precedentes. Ya para el año 2020, habían más de 7,9 millones de casos, y 434.796 muertes, en más de 200 países. En ese momento, se implementaron medidas de aislamiento y distanciamiento social en todo el mundo para contener el acelerado propagación de covid-19; entre las consecuencias, las clínicas dentales, se cerraron temporalmente y se suspendió la atención dental electiva, lo que conllevó a un aumento en el desarrollo de enfermedades bucodentales. Con relación a los niños y jóvenes, hubo un aumento en este tipo de enfermedades. Los niños se vieron obligados a pasar la mayor parte de su tiempo en el hogar con la adquisición de hábitos alimentarios incorrectos, ingesta de refrescos y bebidas energéticas, que, además de contener altas cantidades de azúcares, su contenido ácido produce erosión dental y hace que el esmalte tejido menos resistente al ataque de bacterias cariogénicas. En este trabajo se analizó una población de 96 niños en edad escolar durante un periodo de dos años de 2020 al 2022. Los resultados mostraron que 100% de los escolares presentaron caries dentales al momento de su evaluación en enero 2022, mientras que 47% del total presentaron dientes obturados y el 64% del total de casos, perdieron algunas de sus piezas dentales. Estos resultados son, posiblemente, debido al desconocimiento de los escolares sobre la higiene para la prevención de las caries dental y sus consecuencias, siendo la más perjudicial la pérdida prematura de dientes temporales, lo que hace necesario implementar programas sobre la promoción y prevención en la salud bucodental en escolares, docentes, y padres y representantes.Item Flipped classroom in the development of skills for home control of mosquitoes of public health importance; Aula invertida en el desarrollo de competencias para el control domicilario de mosquitos de importancia para la salud pública.(Instituto de Altos Estudios de Salud Publica, 2022-10) Oseda Gago, Dulio; Huallpa Quispe, Patricia Matilde; Mendivel Geronimo, Cesar Augusto; Toledo Ríos, Ronald HenrryEl método de enseñanza-aprendizaje de aula invertida propicia actividades participativas, de esfuerzo y colaboración antes, durante y fuera del salón de clases. Por tal razón, que se propuso la aplicación del aula invertida en el desarrollo de competencias para el control domicilario de mosquitos de importancia para la salud pública en la Universidad Nacional Autónoma de Chota, Camarja, Perú. El estudio fue experimental con una muestra de 72 estudiantes. Para la recolección de datos se aplicó la estrategia didáctica del Modelo Flipped Classroom en dos tiempos (pre y post test). Se usó el software SPSS para medianas y prueba de Wilcoxon considerando un alpha del 5%. Como resultado, en el post-test sobre los factores de riesgo identificados en el domicilio se evidenciaron cambios significativos, donde 72,22% identificaron los recipientes de almacenamiento de agua expuestos, 51,39% Frascos/botellas/envases con agua estancada, 45,83% piletas sin liempieza, 29,17% Llantas/desechos al aire libre con agua estancada, 26,39% Floreros con agua vieja, 20,83% analetas/grietas con agua estancada, 12,50% otros y 8,33% no identifico ningún factor, la comparación de la puntuación promedio en competencias para el control domicilario de mosquitos, antes y después de la aplicación del aula invertida en la Prueba de Wilcoxon mostró una z de -4,81 en la dimesión de identificar, -4,860 proponer y -4862 actuar, todos con p 0,000% (diferencia altamente significativa). El método de aula invertida a través de métodos prácticos interactivos contribuye de manera significativa al desarrollo de competencias para el control domicilario de mosquitos de importancia de salud pública.Item Implicaciones epistémicas en la gestión del conocimiento, la sociedad digital y la universidad en el siglo XXI(Universidad del Zulia, 2022-11) Mendivel Geronimo, Cesar Augusto; Moreno-Menéndez, Fabricio Miguel; Lujan Minaya, Julio César; Toledo Ríos, Ronald HenrryEl tema de la gestión del conocimiento es amplio; incide en la valoración de diversas disciplinas sociales, cuyo propósito central radica en la transferencia del saber y el establecimiento de estrategias acordes al crecimiento de la sociedad digital. Si bien es cierto, es un concepto surgido del ámbito empresarial, se ha adecuado para servir de respuesta a las paradojas de la globalización, constituyéndose en una serie de intercambios epistémicos, con incidencia peculiar en los contextos educativos y universitarios, donde el saber es renovado, pensando en su pertinencia social. Con ello busca tener un tratamiento adecuado al conocimiento desarrollado en los espacios académicos, del intercambio de experiencias y la reconstrucción del saber, de donde se sigue que es un concepto que ayuda a proyectar la sociedad digital ya hacer factible la aparición de la sociedad del conocimiento. Empero, las vulnerabilidades sociales, las asimetrías, la exclusión y demás patologías sociales, siguen siendo elementos a superar, así como lo es la carencia en infraestructura tecnológica en la región latinoamericana y caribeña, pero, pese a esto, la docencia universitaria está en capacidad de reinventarse, de encaminarse a través de la gestión del conocimiento, consolidando un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje, apto para los desafíos del siglo XXI.


