Repository logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE CHOTA
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Solano Linares, Neiser"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis y diseño de un pavimento poroso para el drenaje de agua pluvial y transitabilidad peatonal en la ciudad de Chota, 2024.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-07-16) Diaz Medina, Wilmer Marín; Solano Linares, Neiser; Romero Chuquilín, Luis Fernando
    En la ciudad de Chota, la acumulación de agua pluvial en calles y aceras durante la temporada de lluvias genera problemas de transitabilidad peatonal, debido a la impermeabilidad del suelo y la falta de sistemas adecuados de drenaje. La Municipalidad Provincial de Chota ha planteado la implementación de pavimentos permeables como una alternativa sostenible para mitigar estos efectos, sin embargo, no se contaba con estudios que analizaran su viabilidad en la zona. En respuesta a esta problemática, la investigación tuvo como objetivo analizar y diseñar un pavimento poroso para el drenaje de agua pluvial y la transitabilidad peatonal en el pasaje Teofilo Idrogo de la ciudad de Chota. El estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, se elaboraron 45 probetas cilíndricas para ensayos de compresión y 15 probetas prismáticas para resistencia a flexión. El concreto poroso fue diseñado utilizando cemento Portland tipo I, agregado grueso huso #67 de la cantera Choctapata y arena de la cantera Conchán. Los resultados indicaron que la dosificación influye significativamente en las propiedades del concreto en estado fresco y endurecido. El diseño D1 se identificó como la mejor opción por su equilibrio entre resistencia y permeabilidad, con f’c = 219.49 kg/cm², resistencia a flexión de 52.22 kg/cm² y coeficiente de permeabilidad de 0.20 cm/s. En cuanto al diseño estructural, se determinó un espesor de 10 cm para la losa de concreto poroso, 30 cm para la base granular y 20 cm de mejoramiento con over, asegurando su eficiencia hidráulica y estructural. Se concluye que el pavimento poroso es una alternativa viable para mejorar la gestión pluvial y la transitabilidad en Chota.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE CHOTA
SEDE ACADÉMICA

Jr. 30 de Agosto Nº 560 - Segundo Piso - Plaza de Armas


CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unach.edu.pe
imagen@unas.edu.pe