Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/17
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Ingeniería by Subject "Alcance"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la gestión de la construcción en una obra de pavimentación donde se aplica la Metodología Building Information Modeling (BIM), Chota – Cajamarca, 2023.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-03-13) Regalado Huanambal, Osmar; Burga Muñoz, Gilmer; Chávez Vásquez, Elmer NatividadEl objetivo de este estudio fue analizar la gestión de la construcción en una obra de pavimentación utilizando la metodología Building Information Modeling (BIM) en comparación con la metodología tradicional en la ciudad de Chota. Se utilizó un enfoque mixto y se seleccionaron dos obras de pavimentación en la ciudad como muestra. La obra donde se aplicó BIM fue la pavimentación del “Jr. Fray José Arana C1” con un plazo programado de 60 días, valor referencial de S/ 609,701.45 y alcance de 1246.60 m2 de pavimento rígido, mientras que la obra de control fue la pavimentación del “Jr. Francisco Cadenillas C1-C2” con un plazo programado de 45 días, valor referencial de S/. 401,969.32 y alcance de 749 m2 de pavimento rígido. Los resultados mostraron que la aplicación de la metodología BIM permitió mayor precisión en planos, metrados, cronograma y presupuesto de obra. Se encontró que el presupuesto estimado con BIM (S/600,927.27) se acercó más a los resultados reales de la ejecución (S/ 599,758.82) en comparación con el presupuesto del expediente convencional (S/ 609,710.45). Asimismo, la aplicación de la metodología BIM en la gestión de la construcción ofrece ventajas significativas en comparación con la metodología tradicional. La metodología BIM demostró ser más efectiva en el cumplimiento de la triple restricción (alcance, plazo y costo), a diferencia de la metodología tradicional, cuya obra se concluyó 8 días después de lo programado. Los índices de productividad también fueron más altos en la obra donde se aplicó BIM (103.38% de efectividad) en contraste con la obra tradicional (84.91%). En conclusión, la implementación de la metodología BIM en proyectos de pavimentación puede mejorar significativamente la gestión y eficiencia de la obra.Item Mejoras en la eficiencia constructiva de una obra de pavimentación: Análisis comparativo entre la metodología tradicional y Last Planner System ®, en la ciudad de Chota, 2023.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-06-18) Marin Campos, Joseph Paúl; Lobato Bustamante, Royer Arinton; Chávez Vásquez, Elmer NatividadEl objetivo de esta investigación fue evaluar y comparar la eficiencia constructiva de dos obras de pavimentación, el Jr. Adriano Novoa y el Pasaje Mariano Burga, mediante el análisis de la metodología tradicional frente al Last Planner System® (LPS). La metodología utilizada fue de enfoque mixto, con una muestra no probabilística definida por conveniencia, seleccionando dos proyectos de pavimentación similares. Se aplicó la metodología tradicional en el Jr. Adriano Novoa y el LPS en el Pasaje Mariano Burga, permitiendo una comparación directa entre ambas metodologías. Los resultados mostraron que la obra del Pasaje Mariano Burga, gestionada con LPS, logró cumplir al 100% con el alcance, el presupuesto y el plazo estipulados, completándose en 75 días. En cambio, la obra del Jr. Adriano Novoa, gestionada con la metodología tradicional, solo alcanzó el 92.38% del alcance, ejecutó el 87.92% del presupuesto y se retrasó significativamente, finalizando en 150 días. La comparación entre ambos proyectos evidenció una mejor coordinación y comunicación en el Pasaje Mariano Burga, lo que facilitó el cumplimiento de los objetivos. En conclusión, la implementación del LPS demostró ser superior a la metodología tradicional, mejorando significativamente la eficiencia en la gestión de proyectos de construcción, particularmente en términos de alcance, costos y plazos.