Repository logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE CHOTA
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Acción inmediata"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Emociones Del Profesional Enfermero Frente A Un Paciente Con Paro Cardiorrespiratorio, Hospital José Soto Cadenillas De Chota. 2023.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-07-03) Burga Saavedra, César Ulises; Hernández Fiestas, Richard Williams
    La investigación se llevó a cabo con el objetivo de discernir las respuestas emocionales de los profesionales de enfermería cuando se enfrentan a un paciente que sufre un paro cardiorrespiratorio en el hospital José Hernán Soto Cadenillas, Chota 2023. El estudio fue cualitativo, exploratorio, de diseño fenomenológico hermenéutico. Se trabajó con 10 enfermeros del servicio de emergencia, se determinó por conveniencia, el instrumento utilizado para la recopilación de datos fue un marco de entrevista semiestructurada con cinco preguntas generales. Resultados, se obtuvieron dos categorías: 1) Emociones frente al paciente con paro cardiorrespiratorio, incluye a las subcategorías: emociones en función del grupo etario del paciente, emociones negativas cuando no se obtiene el resultado esperado, modo de afrontamiento emocional y manejo de emociones 2). La función de los profesionales de enfermería en el marco de la atención de emergencia, incluye a las subcategorías: profesionales entrenados en reanimación cardiopulmonar, comunicación inmediata ante la presencia de paciente con paro cardiorrespiratorio, capacidad de respuesta ante una emergencia y trabajo en equipo para la recuperación de pacientes. Las emociones identificadas en los profesionales de enfermería ante pacientes con paro cardiorrespiratorio tienden a ser negativas cuando el paciente no se recupera, destacándose sentimientos de frustración, impotencia, desesperación y culpabilidad. A su vez, se intensifican especialmente en casos de pacientes jóvenes; positivas, cuando los pacientes se recuperan y expresan satisfacción por haber salvado la vida. Respecto al rol de los profesionales de enfermería, la efectividad en la atención está relacionada con la comunicación inmediata, el entrenamiento del profesional y el trabajo en equipo.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE CHOTA
SEDE ACADÉMICA

Jr. 30 de Agosto Nº 560 - Segundo Piso - Plaza de Armas


CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unach.edu.pe
imagen@unas.edu.pe