Diagnostico clinico integral de adultos mayores atendidos en Peru.

dc.contributor.authorAsenjo-Alarcón, José Ander
dc.date.accessioned2025-10-21T15:40:26Z
dc.date.available2025-10-21T15:40:26Z
dc.date.issued2022-06
dc.description.abstractIntroducción: Los adultos mayores constituyen el grupo poblacional más vulnerable y el menos favorecido por los sistemas de salud, transitan por un proceso de involución progresiva que puede repercutir en su salud; por tanto, se torna relevante el diagnóstico clínico oportuno y adecuado para identificar eventuales alteraciones. Objetivo: Establecer el diagnóstico clínico integral según sexo y edad de adultos mayores atendidos a nivel nacional en el Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, durante marzo y abril del 2021, en 60698 adultos mayores atendidos en todos los departamentos del Perú. La valoración física, funcional, mental y social de los adultos mayores se realizó mediante la Historia Clínica de Atención Integral de Salud del Adulto Mayor y se interpretó con su guía técnica. Se describieron frecuencias absolutas, relativas, intervalos de confianza para proporciones al 95% y el chi cuadrado de homogeneidad. Resultados: El 49,4% de adultos mayores estaban enfermos, de los cuales el 50,8% fueron mujeres y el 47,4% varones, el 50,0% tenían de 60 a 69 años, el 50,6% de 70 a 79 años y el 46,1% de 80 a más años. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el diagnóstico clínico integral por sexo y edad (p = 0,000). Discusión: Independientemente del número de participantes en todos los contextos estudiados, al menos una enfermedad crónica coexiste medianamente en los adultos mayores, sin ser determinante el lugar donde viven, pues el proceso de envejecimiento solo puede ser distinto en su velocidad de progresión y en las condiciones en que se presenta. Conclusión: Los adultos mayores en su mayoría estaban enfermos, fueron mujeres y tenían de 70 a 79 años, las diferencias por sexo y edad en el diagnóstico clínico integral fueron significativas. Las intervenciones en etapas previas contribuirían de manera importante en un envejecimiento saludable.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2485
dc.identifier.urihttps://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/880
dc.language.isospa
dc.language.isoeng
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.countryCO
dc.relation.isPartOfurn:issn: 23463414
dc.relation.ispartofRevista Cuidarte
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDiagnóstico clínico
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.titleDiagnostico clinico integral de adultos mayores atendidos en Peru.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
dsalamancasanchez,+2485.pdf
Size:
178.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: