Escuela Profesional de Contabilidad

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/253

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 155
  • Item
    Desempeño laboral de los trabajadores de la Financiera Confianza – sede Chota, periodo 2025.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-08-12) Benavidez Sánchez, Jhuliza de los Angeles; Heredia Chávez, Mirian Yanina; Castro Vargas, Daniel Jesús; Abanto Merino, Luis Alfredo
    La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de desempeño laboral de los trabajadores de la Financiera Confianza – sede Chota, periodo 2025. Se empleó los métodos deductivo, analítico y cuantitativo, con tipo de investigación básica, de alcance descriptivo y diseño no experimental. La muestra fue no probabilística por conveniencia y estuvo conformada por los 25 colaboradores de la sede. Los resultados revelan en cuanto a sus dimensiones, que la dimensión productividad se califica como bueno en el 60% del personal, aunque con variaciones en el trabajo bajo presión; la calidad del trabajo es buena en el 52% de los trabajadores, aunque con debilidades en precisión y propuestas de mejora; los conocimientos técnicos son adecuados en el 48% de los colaboradores, pero con limitaciones en la resolución de problemas; y las competencias personales son positivas en el 52% de los trabajadores, especialmente en ética y trabajo en equipo, aunque requieren fortalecimiento en liderazgo y comunicación. Se concluye que el desempeño general del equipo es positivo, el 60% de los trabajadores es de nivel “bueno” y el 40% con nivel “regular”, sin casos de bajo rendimiento, aunque con oportunidades claras de mejora en aspectos técnicos y actitudinales.
  • Item
    Recaudación tributaria municipal y ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Chota, 2024.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-08-12) Cubas Avendaño, Geiner; Idrogo Gálvez, Milord
    El estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre la recaudación tributaria municipal y la ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Chota, 2024. Se aplicó una metodología de tipo cuantitativa, de diseño no experimental y transversal, con un enfoque correlacional. La muestra estuvo compuesta por 30 colaboradores de la municipalidad, a quienes se les aplicaron cuestionarios que midieron la recaudación tributaria y ejecución presupuestal. Dentro de principales resultados mostraron que el 50% de los encuestados perciben la recaudación tributaria como baja, el 40% como regular, y solo el 10% como alta. En cuanto a la ejecución presupuestal, el 33% la percibe como baja, el 50% como regular, y el 17% como alta. El análisis de correlación de Spearman arrojó un coeficiente de 0.784 y un valor de significancia de 0.000, entre las variables de estudio y un coeficiente de 0.681; 0.560; 0.683; 0.781; 0.645 entre las dimensiones de la variable 1 con la variable 2. La conclusión general del estudio es que una mejora en la recaudación tributaria influirá positivamente en la ejecución presupuestal, lo que sugiere que la optimización de los procesos de recaudación puede mejorar la gestión de los recursos financieros de la entidad y, en consecuencia, su capacidad para ejecutar proyectos sociales y económicos.
  • Item
    Cumplimiento Tributario de las empresas que pertenecen al Régimen Mype tributario en la ciudad de Chota durante el 2024.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-08-11) Vasquez Hoyos, Gilmer; Rios Olivera, Anderson Franklin; Tejada Carrera, Jorge Alejandro; Delgado Requejo, Yonel
    La presente investigación surge por el incumplimiento tributario, que consiste en la falta de cumplimiento, por parte de un contribuyente, de las obligaciones fiscales que le corresponden ante la administración tributaria. El objetivo principal fue determinar el nivel de cumplimiento tributario de las empresas que pertenecen al Régimen Mype Tributario en la ciudad de Chota, 2024. La metodología estuvo basada en el diseño no experimental, nivel descriptivo, tipo básica y de enfoque cuantitativo, además se empleó el método deductivo y analítico; la población estuvo conformada por 1,213 empresas y una muestra de 293 empresas, donde 45 son del sector comercio, 235 del sector servicios y 13 son del sector producción; la técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario que fue aplicado a cada administrador de las empresas. Se identificó que el 85.32% de empresas presenta un nivel alto de cumplimiento de obligaciones tributarias, el 14.33% evidenciaron un nivel medio y el 0.34% indicaron que es bajo el cumplimiento tributario. Además, el 93.52% de empresas mostraron un alto nivel de cumplimiento de obligaciones formales, el 6.14% presenta un nivel medio y del 0.34% es bajo el cumplimiento de obligaciones formales. Finalmente, el 53.58% de los encuestados mencionan que el nivel de cumplimiento de obligaciones sustanciales es alto, el 45.05% lo consideraron en un nivel medio y el 1.37% indicaron que el nivel de cumplimiento es bajo.
  • Item
    Nivel de Conocimiento sobre Fiscalización Tributaria de los Contadores Públicos Colegiados de la ciudad de chota, 2024.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-08-15) Bustamante Burga, Katherine del Rocio; Barboza Tarrillo, Luis Alexander
    En la ciudad de Chota, durante el año 2024, se ha estudiado la problemática relacionada con el nivel de conocimiento sobre fiscalización por parte de los contadores públicos colegiados de la ciudad de Chota, ya que, la falta de conocimiento sobre fiscalización tributaria dificulta su labor profesional y limita el adecuado cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes. Donde tiene como objetivo Determinar el nivel de conocimiento sobre la fiscalización tributaria entre los contadores públicos colegiados en la ciudad de Chota en el año 2024. El método utilizado fue deductivo y sintético, de enfoque cuantitativo, el tipo de la investigación es básica, su diseño es no experimental - transversal, el alcance de la investigación es descriptivo. La población fue conformada por 147 contadores públicos colegiados del Colegio de Contadores Públicos de Cajamarca, filial Chota, y la muestra estuvo compuesta por 107 contadores públicos colegiados del Colegio de Contadores Públicos de Cajamarca, filial Chota, para recopilar la información se utilizó como instrumento el cuestionario y como técnica la encuesta. Los resultados obtenidos fueron que el 48.60% precisan un nivel bajo de conocimiento sobre fiscalización tributaria, el 42.99% están en un nivel alto y el 8.41% precisan un nivel medio. Se concluye que, en el año 2024, los miembros del colegio de Contadores Públicos de Cajamarca, filial Chota, presentan un nivel bajo de conocimiento sobre fiscalización tributaria.
  • Item
    Planeamiento Tributario de las empresas del rubro ferretero de la ciudad de Chota, 2024.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-07-24) Carranza Idrogo, Esmilda; Silva Tarrillo, Umbelina; Dávila Tarrillo, Edgar Alexander
    Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de planeamiento tributario de las empresas del rubro ferretero de la ciudad de Chota, 2024. El estudio se realizó bajo el método deductivo y analítico con diseño no experimental de alcance descriptivo – transversal, la población estuvo constituida por 107 empresas y la muestra por 84 empresas del rubro ferretero de la ciudad de Chota, las técnicas aplicadas para la recolección de datos fue la encuesta con su instrumento el cuestionario. Además, se obtuvo los siguientes resultados y conclusiones: el 62% de las empresas ferreteras de la ciudad de Chota, tienen un nivel de conocimiento bajo sobre planeamiento tributario y un 38% manifiesta tener un conocimiento regular sobre el tema, asimismo; solo un 2% de empresas manifiestan conocer las normas tributarias, el 39% tiene un conocimiento regular y el 58% tiene un nivel bajo de conocimiento sobre la normativa tributaria, en cuanto a las obligaciones tributarias el 71% de las empresas del rubro manifiestan un conocimiento regular de sus obligaciones a las que se encuentran sujetas. Por lo tanto, se puede constatar un porcentaje elevado de empresas del rubro ferretero de la ciudad de Chota con un conocimiento regular sobre planeamiento tributario.
  • Item
    Costo de producción de papa de los agricultores de la asociación Los Líderes de Chucmar Alto – Tacabamba, 2024.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-08-15) Cubas Diaz, Erles; Guevara Bercera, Emerson; Tejada Carrera, Jorge Alejandro
    La presente investigación trata sobre el costo de producción de papa de los agricultores de la asociación Los Líderes de Chucmar Alto – Tacabamba. Se planteó como objetivo general determinar el costo de producción de papa de los agricultores de la asociación Los Líderes de Chucmar Alto – Tacabamba, 2024. La investigación fue de tipo básica de diseño no experimental-transversal y de enfoque cuantitativo. La población y la muestra estuvieron conformadas por 34 agricultores de papa, y para la recolección de los datos se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento, la guía de entrevista. Se concluyó que el costo de producción de una hectárea de papa de la variedad Única es de S/ 16,520.43, de la variedad Amarilis, S/ 17,595.66; y de la variedad Yungay, S/ 19,875.36; mostrando así la importancia de conocer los costos de producción para la toma de decisiones informadas sobre la elección de variedades y el manejo de los cultivos. Esta información es crucial para garantizar la sostenibilidad económica de las asociaciones agrícolas y mejorar la competitividad de los agricultores en el mercado.
  • Item
    Desempeño laboral y su relación con la productividad en los trabajadores de la empresa Palmandina S.A.C. Chota – 2023.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-08-04) Chavil Cubas, Gladis Maribel; Diaz Rimarachin, Ana Lisbeth; Tejada Carrera, Jorge Alejandro; Castro Vargas, Daniel Jesús
    En el dinámico entorno empresarial, el recurso humano es clave para el éxito de cualquier organización. Por eso, cuando los colaboradores no alcanzan el nivel esperado de desempeño, los resultados de las empresas tienden a verse afectados, es por eso que el presente estudio busca determinar la relación del desempeño laboral con la productividad en los trabajadores de la empresa Palmandina S.A.C., Chota – 2023. Para ello, la investigación se desarrolló con la metodología de tipo básica o teórica, presenta un diseño no experimental, transversal y correlacional-descriptivo; la población de estudio como la muestra estuvieron conformadas por 54 trabajadores, la técnica usada durante la recopilación de datos fue la encuesta, y el cuestionario como instrumento de investigación, el cual fue estructurado de acuerdo a los indicadores de cada dimensión, que posteriormente se validó mediante V de Aiken y Alfa de Cronbach. El análisis de los datos se realizó a través del coeficiente de correlación Tau – b de Kendall y para la contratación de hipótesis se utilizó el p-valor con significancia de 0.05, obteniendo como resultados, una relación directa moderada con un valor positivo de 0.511, con sig. de 0.000 < 0.05 para las variables desempeño laboral y productividad, de igual manera un valor positivo de 0.426, con sig. de 0.000 < 0.05 para las variables competencias laborales y productividad, asimismo un valor positivo de 0.478, con sig. de 0.000 < 0.05, para las variables trabajo en equipo y productividad y un valor positivo de 0.320, con sig. de 0.000 < 0.05, para las variables capacitación y productividad. Concluyendo, que tanto las variables de desempeño laboral, competencias laborales, trabajo en equipo y capacitación tienen relación directa y significativa con la productividad en los trabajadores de la empresa Palmandina S.A.C. Chota 2023.
  • Item
    Ejecución presupuestal y su relación con el cumplimiento de objetivos institucionales de la Municipalidad Provincial de Chota 2020-2021.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-07-21) Espinal Roca, Julio Cesar; Rodrigo Fustamante, Luis Fernando; Tejada Carrera, Jorge Alejandro; Idrogo Vásquez, Fanny del Rocío
    En esta investigación se planteó como objetivo “Determinar la relación de la ejecución presupuestal con el cumplimiento de objetivos institucionales de la Municipalidad Provincial de Chota – periodos 2020 – 2021”. Se utilizó el método hipotético deductivo, dialectico y analítico, con una finalidad básica, un alcance descriptivo, un enfoque cuantitativo y un diseño de tipo no experimental – transversal. La población y muestra estuvieron referidas a los presupuestos y objetivos institucionales de la Municipalidad Provincial de Chota en los periodos 2020 y 2021. Se aplicó como técnica el análisis documental y como instrumento la ficha de análisis documental. Los resultados de la investigación determinaron que, respecto a los ingresos, en 2020 no se logró recaudar el 100% de los ingresos presupuestados, sino solo el 87% y en 2021, ingresos superiores al 100% de lo programado, alcanzando un 105%. Con relación al presupuesto de gastos, en el año 2020, la Municipalidad Provincial de Chota tuvo una ejecución del 59% del total programado, mientras que, en el año 2021, tuvo una del 71% del total programado. En ambos periodos, la ejecución presupuestaria de gastos fue menor al 100%. Asimismo, se encontró una correlación moderada y significativa entre la ejecución presupuestaria y el cumplimiento de objetivos institucionales, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.525. Esto propone que una mejor ejecución presupuestaria está asociada con un mayor cumplimiento de metas. Sin embargo, la ejecución presupuestaria de ingresos no mostró una relación significativa con el cumplimiento de objetivos, mientras que la ejecución presupuestaria de gastos sí mostró una relación significativa. La Municipalidad Provincial de Chota mejoró su ejecución presupuestaria del año 2020 al 2021, no obstante, se identificaron áreas críticas como la salud y el desarrollo urbano que requieren atención para mejorar la ejecución presupuestaria y el cumplimiento de objetivos.
  • Item
    Informalidad y la recaudación del impuesto general a las ventas en las ferreterías del distrito de Chota, 2024.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-07-21) Mejía Saldaña, Celi Marilyn; Vasquez Cabrera, Analy; Tejada Carrera, Jorge Alejandro; Idrogo Vásquez, Fanny Del Rocío
    La indagación tuvo como propósito determinar la relación entre la informalidad y la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) en las ferreterías del distrito de Chota durante el año 2024. La sistemática empleada incluyó los métodos analítico, descriptivo, inductivo e hipotético deductivo, según su alcance, fue de tipo descriptivo-correlacional; de diseño no experimental; con enfoque cuantitativo; y, por su finalidad, de tipo aplicado; el estudio abarcó a las 59 empresas del sector ferretero de Chota, lo que permitió obtener una muestra representativa del fenómeno estudiado. Se concluyó que, existe una correlación negativa y significativa entre la informalidad y la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) en las ferreterías del distrito de Chota, con un coeficiente Tau-b de Kendall de -0.537 y un valor de significancia de 0.000, lo que indica que esta relación no es producto del azar. Esto simboliza que, a mayor informalidad, menor es la recaudación del IGV, contradiciendo la hipótesis inicial que trazaba una relación positiva.
  • Item
    Análisis de la Gestión Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Todos los Santos de Chota Ltda. 560, periodos 2019-2023.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-07-03) Alarcon Mego, Lusmery Yosseli; Burga Aguilar, Nilth Brayan; Teran Leiva, Sara Judith
    La presente investigación se planteó como objetivo analizar la gestión financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Todos los Santos de Chota Ltda. 560 por los periodos del 2019-2023. La metodología empleada fue una investigación de tipo básica, con un nivel descriptivo con un enfoque cuantitativo y con un diseño no experimental; la población fue de 75 trabajadores y la muestra fue 64 trabajadores, elegidos mediante el muestreo no probabilístico intencional o por conveniencia; los principales resultados fueron que existe un incremento del fondo de maniobra de 1.81% a 2.1% al 2023, lo cual significa que la capacidad de pago en el corto plazo de la cooperativa ha mejorado, donde tiene la suficiente capacidad para cubrir sus obligaciones corrientes con su activo corriente. Respecto a la Rentabilidad Sobre Recursos Propios – ROA, se aprecia un ligero cambio en negativo de 5.88% a 7.83% al 2023 pero que, en suma, se tiene que la Coopac, muestra un eficiente uso de sus activos para generar resultados o ganancias. Respecto al rendimiento del patrimonio, se tiene que el capital invertido por los accionistas si está generando un resultado positivo, pero que éste ha disminuido desde el 2019 al 2022 de 15.51% a 7.83% y muestra un ligero cambio para el 2023, y se espera que se incremente en los próximos años; en conclusión, la gestión financiera se vio afectada por la COVID 19 del año 2020, sin embargo se muestra una recuperación al cierre del año 2023, pero que podría haber mejoras más significativas en un corto tiempo con la implementación de nuevas estrategias de la gestión financiera contemporánea.
  • Item
    Análisis de la rentabilidad en la ferretería Ferrenorte Perú S.A.C. periodos 2020 – 2023.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-05-29) Huamán Colunche, Franklin Fernando; Benavides Gálvez, Jhonny Biler
    El análisis de la rentabilidad en el mundo empresarial es de vital importancia para poder tomar decisiones acertadas, se planteó como objetivo general del estudio analizar la rentabilidad de la ferretería Ferrenorte Perú S.A.C. periodos 2020 – 2023, la investigación fue de alcance descriptivo, de diseño no experimental (transversal), bajo el método cuantitativo – deductivo e histórico – comparativo, con finalidad básica o teórica, la fuente de estudio fue documental, bajo el enfoque cuantitativo, se consideró como elemento de estudio a la ferretería Ferrenorte Perú S.A.C., analizándose el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados de los periodos 2020, 2021, 2022 y 2023, los datos se analizaron mediante la ficha de análisis documental. Se obtuvo como resultados de la investigación que la rentabilidad económica en el 2020 se ubicó en 19.2%, para el 2021 estuvo en 12.7%, para el 2022 tuvo un indicador en 14.7% y para el 2023 se ubicó en -31.1%, para la rentabilidad financiera los resultados fueron de 22.61% en el 2020, para el 2021 tuvo un resultado en 24.85%, en el 2022 el indicador fue de 109.1% y en el 2023 se ubicó en -201.35%. Se concluyó que la rentabilidad económica disminuyó en 50.3% del periodo 2020 al periodo 2023, en tanto la rentabilidad financiera descendió en 223%. Se concluye que rentabilidad tuvo decrecimiento notable en el último periodo relacionado al decrecimiento de las ventas y el aumento de la financiación por deuda, causando que los activos generen menos ingresos.
  • Item
    Percepción de los ciudadanos de la gestión administrativa en la Municipalidad Provincial de Chota, 2024.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-06-04) Medina Guerrero, Cristian Aldahir; Quinteros Sánchez, Elvin Aldemar; Delgado Requejo, Yonel
    La presente tesis tuvo como objetivo general analizar la percepción de los ciudadanos respecto a la gestión administrativa en la Municipalidad Provincial de Chota, durante el 2024. Se empleó un enfoque metodológico cuantitativo, utilizando métodos dialéctico, sintético, analítico y deductivo. La investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental y una muestra de 115 ciudadanos, seleccionados mediante muestreo auto representado. Se aplicaron encuestas para recolectar datos, que fueron procesados y analizados con herramientas estadísticas. Los resultados revelaron una percepción mala 33%, regular 47% y buena 20% sobre la gestión administrativa en la Municipalidad de Chota. En conclusión, la percepción de la ciudadanía sobre la gestión administrativa es mayormente regular y mala, destacando problemas en la eficiencia de los procesos, la transparencia en la información y la calidad del servicio brindado.
  • Item
    Motivación y desempeño laboral de los colaboradores en la COOPAC Todos los Santos de Chota- 2024.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-26) Cieza Díaz, Eliane del Rocío; Tapia Silva, Kely; Benavides Gálvez, Jhonny Biler
    En la presente investigación denominada “Motivación y desempeño laboral de los colaboradores en la COOPAC Todos los Santos de Chota – 2024”, se planteó como objetivo general de estudio “Determinar la relación de la motivación y el desempeño laboral de los colaboradores de la COOPAC Todos los Santos de Chota 2024”, el estudio tiene diseño no experimental – transversal, con un alcance descriptivo - correlacional considerando un enfoque cuantitativo y los métodos hipotético - deductivo, inductivo y analítico - sintético. La población y muestra estuvo constituida por 35 colaboradores a los cuales se les aplicó el cuestionario de motivación y desempeño laboral, cuya validez fue de 0.89 (V de Aiken) y una fiabilidad mediante Alfa de Cronbach de 88.0%. Como resultados se obtuvo una correlación Rho de Spearman de 0.724 y un p valor de 0.000, indicando que la motivación se relaciona directamente con el desempeño laboral de los colaboradores de la COOPAC Todos los Santos de Chota; además se obtuvo un Rho de Spearman de 0.584 y un p valor de 0.000, demostrando que los factores higiénicos se relacionan directamente con el desempeño de los colaboradores de la COOPAC Todos los Santos de Chota; y finalmente se determinó un Rho de Spearman de 0.697 y un p valor de 0.000, evidenciando que los factores motivadores se relacionan directamente con el desempeño de los colaboradores de la COOPAC Todos los Santos de Chota 2024. En conclusión, es recomendable mejorar la motivación de los colaboradores debido a que esta se relaciona directamente con el desempeño de sus funciones.
  • Item
    Motivación y desempeño laboral de los trabajadores en la Unidad de Gestión Educativa Local Chota 2023.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-27) Pérez Oblitas, Jeiner Yoel; Diaz Oblitas, Marileyla; Benavides Gálvez, Jhonny Biler
    La investigación abordó la problemática de la baja motivación en los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local Chota durante el año 2023, caracterizada por rotación constante de personal, altos niveles de ausentismo y dificultades en el cumplimiento de objetivos. El objetivo general fue determinar la relación de la motivación con el desempeño laboral de los trabajadores en la Unidad de Gestión Educativa Local Chota 2023. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal, con población y muestra de 82 trabajadores administrativos de la UGEL Chota. Para la recolección de datos se aplicó la encuesta validada y los datos obtenidos fueron analizados en el software estadístico SPSS v.26. Los resultados indican correlación positiva alta y significativa entre la motivación general y el desempeño laboral (Rho de Spearman = 0.830, p = 0.000), validando la hipótesis de que, mayor nivel de motivación se asocia con el mejor desempeño. Específicamente, se encontró correlación moderada entre la motivación intrínseca y el desempeño (Rho de Spearman = 0.626, p = 0.000), indicando que los empleados con mayor satisfacción personal rinden mejor. Asimismo, la motivación extrínseca mostró correlación moderada y significativa con el desempeño (Rho de Spearman = 0.630, p = 0.000), sugiriendo que factores externos como el reconocimiento y la remuneración mejoran el rendimiento laboral. En conclusión, la motivación se relaciona positivamente con el desempeño laboral de los trabajadores de la UGEL Chota, tanto en su dimensión intrínseca como extrínseca.
  • Item
    Cumplimiento de Obligaciones Tributarias de los comerciantes de abarrotes acogidos al Régimen Mype Tributario en la ciudad de Chota -2024.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-18) Gonzáles Claudio, Adamári del Carmen; Vásquez Vallejos, Luz Mercy; Benavides Gálvez, Jhonny Biler
    La presente investigación tuvo como problemática el Cumplimiento de Obligaciones Tributarias de los comerciantes de abarrotes acogidos al Régimen Mype Tributario en la ciudad de Chota -2024. Como formulación del problema se tuvo: ¿Cuál es el nivel de cumplimiento de obligaciones tributarias de los comerciantes de abarrotes acogidos al Régimen Mype Tributario en la ciudad de Chota -2024?, como objetivo se plasmó determinar el nivel de cumplimiento de obligaciones tributarias de los comerciantes de abarrotes acogidos al Régimen Mype Tributario en la ciudad de Chota – 2024. Desarrollándose una investigación de método deductivo y analítico, según su finalidad fue básica, de alcance descriptivo, una investigación de campo, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental-transversal; como población y muestra estuvo conformado por 40 comerciantes de abarrotes acogidos al Régimen Mype Tributario en la ciudad de Chota – 2024. Como técnica se utilizó una encuesta y de instrumento un cuestionario conformado por 16 ítems. Como resultado se determinó que el nivel de cumplimiento de obligaciones tributarias de los comerciantes de abarrotes acogidos al Régimen Mype Tributario en la ciudad de Chota – 2024 es un nivel medio con el 37.5%, asimismo, el 32.5% de los contribuyentes encuestados tienen un nivel bajo y el 30% tiene un nivel alto de cumplimiento de obligaciones tributarias. Lo cual tienen similitud a los de Casaverde y Oquendo (2023), quienes concluyeron que el nivel de cumplimento es medio con un resultado del 40%, el 30% tiene un nivel bajo y el 30% de los contribuyentes tiene un nivel alto.
  • Item
    Control de inventarios y nivel de ventas en el Grifo El Aventurero S.R.L., Chota - 2021.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-26) Chamaya Sánchez, Oscar Leyser; Flores Ruiz, Antony; Idrogo Gálvez, Milord
    El presente estudio abordó la problemática en el grifo El Aventurero S.R.L. localizado en la ciudad de Chota. En la cual se evidenció algunos inconvenientes relacionados con el manejo del combustible, debido a la escasez de un óptimo control de sus inventarios, generando un desequilibrio en su nivel de ventas por no disponer del volumen suficiente para atender su demanda. Dicha investigación tuvo como objetivo principal describir el control de inventarios y el nivel de ventas en el grifo El Aventurero S.R.L. de la ciudad de Chota 2021. El estudio se realizó bajo el método deductivo con diseño no experimental de alcance descriptivo – transversal, la población y muestra estuvo constituida por los 5 colaboradores que trabajan en el área de almacén, y por los estados financieros de los años 2020 y 2021, las técnicas aplicadas para recolección de datos fueron la entrevista con su instrumento la ficha de entrevista y el análisis documental con su instrumento la ficha de datos. Además, se obtuvo los siguientes resultados y conclusiones: no se realizan la medición diaria del combustible, la verificación de sus tanques, no hay un control de ingreso y salida de sus inventarios; además, se identificó deficiencias en cuanto a la falta de un inventario permanente, un procedimiento establecido para proyectar sus pedidos, la falta de un adecuado registro físico de entradas y salidas de inventarios, ya que ni siquiera utilizan el formato de control Registro de inventario de combustibles establecido por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN); asimismo, en el año 2021 lo rotación de inventarios disminuyeron 7 veces en relación al año anterior, generando una variación negativo de sus ingresos de S/ 310,746.00. Por último, se determinó un deficiente control de inventarios y un bajo nivel de ventas ya que disminuyó sus ventas en un 17.02% respecto al ejercicio anterior.
  • Item
    Gestión financiera y de tesorería en la Municipalidad Distrital de Lajas, 2024.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-28) Coronel Delgado, Maria Dianira; Fuentes Vargas, Denis Omar; Benavides Gálvez, Jhonny Biler
    La Municipalidad Distrital de Lajas según la Contraloría General de la República evidencia la falta de control apropiado, lo que afecta la trazabilidad del registro de información en el SIAF y el control en el proceso de ejecución del gasto público, además de la transparencia y la adecuada gestión de tesorería por lo que se planteó como objetivo general determinar la relación de la gestión financiera con la gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de Lajas, 2024. La investigación fue básica, de alcance descriptiva – relacional, enfoque cuantitativo y diseño no experimental – transversal, en la que se tuvo una población y muestra de 20 colabora vinculados a la gestión financiera y de tesorería de la entidad y a quienes se aplicó un cuestionario teniendo como técnica la encuesta. Los resultados determinaron que en la Municipalidad Distrital de Lajas el nivel de la gestión financiera es regular en un 80%, la que se encuentra asociada a la planeación de la programación de actividades y metas financieras, además del análisis y evaluación de la ejecución financiera con base a un control, comunicación y seguimiento de medidas correctivas. Con relación a la gestión de tesorería su nivel es regular en un 60%, la que se vincula a la gestión de ingresos desde la estimación, control y depósito, así como de la gestión de gastos desde el compromiso, devengado y girado. También, se determinó por intermedio del coeficiente de correlación de Pearson que la gestión financiera tiene una relación significativa con la variable gestión de tesorería y dimensiones, ingresos y gastos (r p. = 0.811, 0.763 y 0.823; p = 0.000). Se concluyó que la gestión financiera tiene una relación directa y significativa con la gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de Lajas.
  • Item
    Cultura tributaria de los comerciantes de la Asociación San Martín de Porres del Mercado Central de Chota – 2024.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-13) Carranza Carrasco, Samuel; Gavidia Ortiz, Manuel Jesus; Benavides Gálvez, Jhonny Biler
    En la provincia de Chota, la cultura tributaria también viene siendo un problema latente que se presenta en los comerciantes, los cuales al momento de realizar alguna venta no emiten comprobantes de pago. Tuvo como objetivo general determinar el nivel de cultura tributaria de los comerciantes de la Asociación San Martín de Porres del Mercado Central de Chota – 2024. Para la investigación se utilizó el método analítico, el tipo fue básica, de alcance descriptiva, su diseño fue no experimental, de corte transversal, tuvo un enfoque cuantitativo. La población fue de 76 comerciantes, la muestra estuvo conformada por el total de la población. La técnica empleada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados a los que se llegó fueron; el 36,8% de los comerciantes de la Asociación San Martin de Porres tienen un nivel regular de cultura tributaria, el 48,7% de los comerciantes presentan un nivel de conocimiento tributario bajo, el 38,2% de los comerciantes tiene un nivel de responsabilidad tributaria bajo y por último el 39,5% de los comerciantes presentan un nivel de conciencia tributaria regular. Se llegó a la conclusión que los comerciantes de la Asociación San Martin de Porres del Mercado Central de la ciudad de Chota tienen un nivel regular de cultura tributaria, luego de obtener como resultado que de todos los comerciantes encuestados el 36,8% presentan un nivel regular de cultura tributaria.
  • Item
    Finanzas personales en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Autónoma de Chota – 2024.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-14) Herrera Agreda, Merly Yulissa; Ruíz Saldaña, Karen del Rocio; Tejada Carrera, Jorge Alejandro
    El Código de Ética es fundamental para el desempeño de las funciones públicas, ya que su rol es controlar y guiar las actividades de los trabajadores del Estado, asegurando que se lleven a cabo de manera eficiente y adecuada. En este ámbito, el objetivo de estudio fue determinar el nivel de Conocimiento sobre el Código de Ética de la Función Pública del personal administrativo en la Municipalidad Provincial de Chota, 2024; la población y muestra a la vez estuvieron conformadas por los 41 administrativos (jefes de área) a los que se le aplicó una encuesta como técnica y un cuestionario de 28 ítems como instrumento; los resultados evidenciaron que el 29% de los encuestados cuentan con nivel de conocimiento alto sobre el Código de Ética de la Función Pública, el 59% presentan un nivel de conocimiento medio y el 12% cuentan con un nivel de conocimiento bajo; el nivel de conocimiento sobre el Código de Ética de la Función Pública del personal administrativo en la Municipalidad Provincial de Chota (MPCH) es medio, lo cual no es suficiente para garantizar un eficiente y adecuado ejercicio de la función pública.
  • Item
    Rendición de viáticos en la Municipalidad Provincial de Chota, 2023.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-28) Llauce Santisteba, Rosie Magally; Cueva_Guevara, Maria Elizabeth; Rojas Campos, Edi
    La rendición de viáticos fuera de los plazos establecidos, es un problema recurrente que se presenta en todas las entidades de estado; en este contexto, el objetivo de la investigación fue determinar el nivel de rendición de viáticos de la Municipalidad Provincial de Chota, 2023; para lograr este propósito, la investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, el cual empleó el desiño no experimental-transversal, con alcance descriptivo, utilizando los métodos deductivo y analítico, con enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 178 trabajadores que durante el año 2023 recibieron viáticos y la muestra de estudio estuvo representada por 123 trabajadores. Para la recolección de información se utilizó un cuestionario de 21 ítems. Los resultados indicaron que la ejecución de rendición de viáticos fue de 36% deficiente, 45% regular y 19% aceptable. Finalmente se concluyó que la ejecución de la rendición de viáticos en general se encuentra en un nivel regular, donde principalmente los informes son revisados exhaustivamente y los gastos cumplen con las políticas municipales, pero existe demora en la presentación de informes; además la supervisión es insuficiente y que el sistema de auditoría no es adecuado.